sábado, 26 de marzo de 2011

Situación en Japón: miedo y sed

El crítico escenario que atraviesa Japón a partir del terremoto del 11 de marzo se acentúa a raíz del alto nivel de radiación que afectan ahora a sus alimentos y, principalmente, el agua, informa la BBC Mundo. El alto nivel de yodo, emitido por la fallida planta nuclear de Fukushima, hace dudar de cualquier alimento a consumir, sobre todo en el caso de los niños.
Aunque según Hidehiko Nishiyama, portavoz de la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón, "el yodo tiene una vida media de ocho días", el gobierno nipón ha optado por prohibir tanto las exportaciones como el consumo de alimentos producidos cerca de la planta.
El tema nuclear ha entrado en la agenda política de otros países a partir de la situación en Japón. Uno de los casos más vistozos es el de Alemania, en donde 50 000 personas han protestado contra el uso de la energía nuclear.

Fuente: TeleSur

Paradojas del oficio


Es que, quizá, el periodismo nunca dejo de ser lo mismo de siempre. Esta es la idea que ronda en cada uno de los breves ensayos de Reflexiones sobre Periodismo, una publicación digital –elaborada y publicada en el sitio web Clases de Periodismo– que tiene por finalidad esbozar las experiencias y novedades del 2010 para conseguir no la sentencia sino, la tendencia que el 2011 deparará para la labor aquella que nació en los bares y cafés y que hoy se ha trasladado a cualquier lugar con señal abierta a Internet.

domingo, 20 de marzo de 2011

Un gaucho entre superhéroes

El dibujo forma parte del cómic. Y Ariel Olivetti, como dibujante de historietas en estos últimos 17 años, forma parte del cómic.

Fuente: elacontecerdor.com.uy

Olivetti ingresó a la industria norteamericana de la mano de Marvel Comics en 1994. Su primer trabajo fue The Last Avengers y, desde ese momento y debido a la calidad de su obra, no ha parado de ilustrar para el rubro de los superhéroes. Sea ya en Marvel Comics, donde empezó y con la que tiene ahora un contrato de exclusividad hasta el 2012, o en DC Comics, la marca “rival”, donde laboró en algunas oportunidades hasta el 2006.
Debido a su participación en Lima Cómics 2011, el dibujante argentino anduvo dictando algunos talleres y, por alguna razón poco probable, se dio un tiempo para charlar un momento conmigo. Acá unos extractos de la conversación que sostuve con Olivetti, un hombre que ya puede ser considerado, siquiera, un pedacito de Marvel.